A estas alturas, que no harturas, de la vida, llevo años practicando deportes de montaña, sin abandonar del todo la práctica del yoga que mantengo desde temprana edad. Imagen: Alonso de Molina, tras bajar de El Teide, mayo 2016
Entrevista a la profesora, escritora y editora cubana, residente en EEUU, Lázara Ávila. "De Sur a Sur es una apuesta que considero muy oportuna. Podría tender puentes; ya tiende puentes entre quienes manejan el arte de la palabra que encuentran aquí un espacio diferente y el lector".
Leonardo Hernández Cala (Candelaria, cuba 1964 residenciado en Barcelona, España, desde 1992. En 1993 obtuvo el premio Jaime Gil de Biedma, que convoca la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles, con Seis poemas de amor para Mariela. En 1998 recibe el premio Esquío en lengua castellana con el cuaderno Como un árbol. Ha publicado además Sin importarme el arco (1991) y Se acaba marzo (2001).
Entrevista a José Félix León, escritor y poeta cubano
Por Lázara Ávila Fernández
Me apasiona escribir, pero también me aterroriza y despierta todas las inseguridades que hay en mí.
"Nada de qué retractarse".
La narradora y poetisa Gleyvis Coro Montanet ha recibido varios premios nacionales e internacionales entre los que destacan el Gran Premio Vitral de Narrativa por Con los pies en las nubes (Ediciones Vitral, 1998); el Premio Alcorta de Poesía por Escribir en la piedra (Ediciones Loynaz, 2000); el Premio Cirilo Villaverde que otorga la Unión Nacional de Escritores de Cuba y el Premio de la Crítica por su novela La burbuja (Ediciones Unión, 2007).
Entrevista a la escritora Andrea Zurlo.
De Sur a Sur Revista Poesía y Artes Literarias #13 junio 2021
ISSN 2660-7239 (España)
Escribo poesía solo por inspiración. No escojo temas ni maneras de escribir ni someto la escritura a costumbres. Creo que la poesía es una fuente de conocimiento supra-racional y todas esas cosas le estorban. Es solo últimamente que intento tener a mano un papel y un bolígrafo por si llega el momento.
Allan Clyde Coronel Salazar. Ecuador. Entrevista.
Por Alonso de Molina
La hermosa ciudad de Quito, allá en la mitad del mundo, en el Paralelo Cero, donde suponemos siempre es primavera, de allá procede nuestro entrevistado, es desde 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO; probablemente sea una de las ciudades mejor conservadas de Latino América, la ordenación de la ciudad mantiene la misma estructura desde 1534, año en que la fundaron los españoles.
"Soy como un ojo pegado a mi conciencia". El mundo poético de Alonso de Molina. Revista La Náusea. Marian Raméntol.