Artículos con la etiqueta "#Revista-002"
A estas alturas, que no harturas, de la vida, llevo años practicando deportes de montaña, sin abandonar del todo la práctica del yoga que mantengo desde temprana edad. Imagen: Alonso de Molina, tras bajar de El Teide, mayo 2016
Fanny Jem Wong (Callao, Lima, Perú)
Docente en Universidad César Vallejo, Callao.
De mis manos brotarán amapolas rojas como la sangre, quizás así consiga que mis versos sean eternos. Mi poesía soy yo.
Poemas de la autora ecuatoriana Cristina Guerra. Poeta y activista cultural del grupo Los Incorregibles de Quito. Trabajó durante diez años en la Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo”, en 2019 publicó el libro Escarbando el clítoris de la noche.
Enrique Gracia Trinidad, escritor y divulgador cultural.
Yo me quedé en mi casa
leyendo versos de Miguel Hernández.
Me tomé una aspirina
para el dolor del mundo y de los míos;
también de la cabeza, pero eso es lo de menos.
Hice planes contra la adversidad
en pantalón vaquero y camiseta.
No hubiera estado a tono en el Palacio.
(de "Al final de la escalera")
Entrevista a la profesora, escritora y editora cubana, residente en EEUU, Lázara Ávila. "De Sur a Sur es una apuesta que considero muy oportuna. Podría tender puentes; ya tiende puentes entre quienes manejan el arte de la palabra que encuentran aquí un espacio diferente y el lector".
Robinson Quintero Ruiz. Barranquilla, 4 de enero de 1969. Escritor, traductor, tallerista literario, comunicador social y gestor cultural. Tiene publicado un libro de prosa poética, titulado Tren de largo recorrido, con la editorial independiente Labrapalabra.
Leonardo Hernández Cala (Candelaria, cuba 1964 residenciado en Barcelona, España, desde 1992. En 1993 obtuvo el premio Jaime Gil de Biedma, que convoca la Asociación de Jóvenes Escritores Españoles, con Seis poemas de amor para Mariela. En 1998 recibe el premio Esquío en lengua castellana con el cuaderno Como un árbol. Ha publicado además Sin importarme el arco (1991) y Se acaba marzo (2001).
Gloria Zúñiga García. Escritora y poetisa granadina. Licenciada en Sociología por la Universidad de Granada, actualmente forma parte del consejo editorial de la red de cine y literatura “Creatividad Internacional”, participando como colaboradora de programas radiofónicos de índole literaria junto con el escritor Ismael Lorenzo.
Conceptualmente, un claro ejemplo de oxímoron sería el YING YANG chino que nos revela que la naturaleza está llena de ideas, juicios, conceptos… aparentemente opuestos, pero en el fondo complementarios.
Carmen Saavedra, socióloga, poeta, activista social. Sus poemas y cuentos han aparecido en distintas antologías de poesía y narrativa latinoamericanas. Actualmente combina el quehacer poético con su actividad como funcionaria y activista de los derechos humanos de las mujeres, en el Gobierno de la Ciudad de México, y, a su vez, con otras feministas ha fundado el Partido de la Izquierda Erótica Mexicana.