Artículo- Opinión

Frida Kahlo. Desmitificando el Mito
Artículo- Opinión · 04/11/2023
Frida Kahlo, 6 de julio de 1907, Coyoacán, México / 13 de julio de 1954, Coyoacán, México. Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de 150 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir.
Oxímoron. Cortocircuito semántico
Artículo- Opinión · 04/11/2023
Por Alonso de Molina (España) | Oxímoron. Figura retórica de pensamiento que consiste en utilizar en una sola expresión dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes, generando un tercer concepto.

Reinaldo Arenas. Nuestros pies encadenados
Artículo- Opinión · 04/11/2023
Por Cristina Sainz Sotomayor (México) | Escribir sobre Reinaldo Arenas no es fácil, no se puede decir lo suficiente en ningún espacio. Con sólo leer alguno de sus cuentos, algunos de sus versos o alguna de sus novelas podemos advertir una melancolía y una tristeza, un corazón siempre amante, una pasión y una rabia contra un gobierno injusto. Su sensibilidad y su fuerza le permitieron perseguir sus alucinantes sueños de libertad que apenas probó.
Oxímoron. Cortocircuito semántico, por Alonso de Molina (España)
Artículo- Opinión · 21/02/2022
Conceptualmente, un claro ejemplo de oxímoron sería el YING YANG chino que nos revela que la naturaleza está llena de ideas, juicios, conceptos… aparentemente opuestos, pero en el fondo complementarios.

Artículo- Opinión · 15/02/2022
El éxodo del Mariel fue un movimiento en masa de cubanos, quienes partieron del puerto Mariel, en Cuba, hacia los Estados Unidos entre el 15 de abril de 1980 y el 31 de octubre de 1980. A los inmigrantes o miembros de este éxodo se les conoce de forma despectiva como los “marielitos”
Reinaldo Arenas, un gay cojonudo. Por Ismael Lorenzo (Cuba. EEUU)
Artículo- Opinión · 15/02/2022
La torturada vida de Reinaldo Arenas, escritor y artista disidente cubano, ha sido representada tanto en cine como en teatro bajo el título “Antes de que anochezca”. Ambas producciones refieren la memoria póstuma del escritor, examinan la vida de Reinaldo Arenas, el poeta y novelista oprimido por el régimen de Castro por su franqueza y su homosexualidad.

Artículo- Opinión · 14/02/2022
No deja de ser tranquilizador para la poesía que se haya hecho un abordaje de la obra de Pessoa desde este rigor interpretativo, que puede muy bien aunarse con lo literario, complementarse para llegar a la comprensión, lo más profunda posible, de las claves de creación del poeta. Para fortuna de la psiquiatría y de la poesía estos estudios no han progresado en el tiempo, y están muy exentos de rigor en lo psiquiátrico, y totalmente ausentes de rigor en lo poético.
Frida Kahlo. Desmitificando el Mito. Por Alejandra Craules
Artículo- Opinión · 26/01/2022
Conocí a Frida Kahlo al leer notas biográficas sobre la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti. Mi perplejidad se manifestó en diversas vertientes, me enteré que mi abuelo había estudiado en la Academia de San Carlos, supe que frecuentaba el mundo bohemio de Coyoacán donde coincidía frecuentemente con Diego y Frida.

De poetas y letras. (De Sur a Sur Ediciones)
Artículo- Opinión · 15/12/2021
Vivimos en un mundo al que necesitamos comprender y en el que necesitamos ser comprendidos. No somos seres en una despiadada lucha por sobrevivir, somos seres con la necesidad de entender lo que somos, por eso nace el arte. Por eso nace la poesía, filosofía donde yace el deseo de ser y permanecer. La poesía es la amiga afiliada que nos libera de todo lo que sentimos, y nos da esa libertad y oportunidad de leerla o contarla, y de sufrirla y/o gozarla.