Artículos con la etiqueta "#Revista-024"



Reseñas · 06/01/2025
En su más reciente obra, Cualquier parecido con la realidad, la autora Libertad González nos presenta un compendio de treinta y cinco relatos breves que transitan con maestría entre lo cotidiano y lo insólito. Sus personajes, a pesar de habitar universos ficticios, están profundamente anclados en experiencias humanas. Un libro perfecto para quienes disfrutan de relatos que invitan a reflexionar, emocionarse y, en ocasiones, mirar la realidad desde una nueva perspectiva.
Editorial. El Escritor: entre la máscara y el espejo. Libertad González
Editoriales · 06/01/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Libertad González dedica su editorial a la discordancia inherente al oficio de escribir. Como revista de literatura, nos posicionamos como un espacio donde las tensiones del escritor, pueden explorarse sin juicio.El escritor y su obra están destinados a convivir en un estado de tensión perpetua. La escritura es una construcción, a veces auténtica, a veces fingida, pero siempre cargada de significado.

Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes, de Alonso de Molina. Reseña de Libertad González
Reseñas · 06/01/2025
Ese barro que nos quedó anegado entre los dientes" del poeta Alonso de Molina, es una antología poética que combina versos profundos y un análisis detallado a través de comentarios que dialogan con los poemas. Es una obra introspectiva que explora temas esenciales de la existencia humana, como el amor, la identidad, la naturaleza, la soledad y el tiempo.
El Archivo Imborrable. Libertad González
Relato Breve-Cuento · 06/01/2025
En el año 2157, la mente humana ya no es un misterio impenetrable. La neurociencia ha avanzado hasta el punto de poder escanear cada pensamiento, cada emoción, cada recuerdo, como si fueran simples líneas de código en una computadora...Libertad González nos lleva con este relato a un mundo futuro e inquietante sobre el tratamiento de las emociones.

Poemas de Sara Vanégas Coveña
Poesía · 05/01/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, nuevamente, Sara Vanégas Coveña, "Voz ecuatoriana que honra la poesía de su país y de la América hispanohablante". “Cumbre de la generación y aun de esta lírica nuestra. Es un caso único en la poesía ecuatoriana del siglo por sus imágenes que llegan estremecidas a estremecernos, tensas de extrañezas y asomadas a honduras, en poemas que, por su intensidad y poder de fórmula verbal, se resuelven en la desnudez como esencialidad lírica”.
Conversación imaginaria entre los poetas chilenos: Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Alonso de Molina
Relato Breve-Cuento · 05/01/2025
En de Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Artes Literarias, publicamos la conversación imaginaria entre dos grandes poetas chilenos: Pablo de Rokha y Pablo Neruda.

Poemas de Francisco Aranda
Poesía · 05/01/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, poemas del poeta y documentalista malagueño Francisco Aranda Cadenas. 'El principal hallazgo de la metáfora que anhela es el de la palabra en encuentro con los otros.'
Tú tienes algo que contar. Javier Amable
Mentoring · 05/01/2025
Tú tienes algo que contar, ¿por qué no escribir tu libro? En De Sur a Sur Ediciones te ayudamos a publicar tu libro. Cómo escribir tu libro paso a paso. Escribir un libro es todo un desafío, una aventura y, sobre todo, un emocionante reto. Aquí tienes algunos pasos clave para guiarte en el proceso

Diez Poemas 10 de Iván Pozzoni
Poesía · 05/01/2025
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, poemas de Iván Pozzoni. Ha escrito/editado 150 volúmenes, redactado 1.000 ensayos, fundado un movimiento de vanguardia (NeoN-avant-gardismo) y redactado un Antimanifiesto NeoN-avant-gardista. Sus versos han sido traducidos a 25 idiomas. En 2024, tras seis años de retirada total de los estudios académicos, regresó al mundo artístico italiano y fundó la Kolektivne NSEAE (Nuova antropología socio/etno/estética).
Hacia una nueva poética latinoamericana: el “vacionismo”  por Diana Guemarez
Artículo- Opinión · 05/01/2025
En De Sur a Sur Revista Poesía y Artes Literarias, artículo sobre "Vacionismo" Diana Guemarez, sobre el vacionismo de Caraballo fue expuesta en ese coloquio de poesía y literatura que mencioné y este escritor dio ese texto a la Revista Anestesia y otras publicaciones. Por otro lado, Alonso De Molina, destacado poeta y editor español, lo reprodujo en su revista De Sur a Sur, donde, además, publicó un ensayo comparando el vacionismo preconizado por Alain Badioucon la meta poesía.

Mostrar más