· 

Luci, el nuevo título del escritor Pedro Almansa

VALORACIÓN PROFESIONAL LITERARIA:

"Luci es una novela emocionalmente intensa que nos lleva por una trama compleja, en la que se entrelazan la tensión familiar, el drama psicológico y un inquietante misterio en torno a la desaparición de niños. La obra sigue a Lucía, una niña casi adolescente, y su lucha por sobrellevar la vida en una familia rota tras la muerte de su madre. La relación conflictiva con su padre, marcado por el duelo y los abusos emocionales, es el eje central de esta historia.

Uno de los puntos más poderosos de la obra es el retrato psicológico de Lucía, una niña inteligente y perspicaz, pero que enfrenta una relación paterna cargada de expectativas y exigencias que no puede satisfacer. La interacción con su hermano menor y su padre, genera momentos cargados de emoción y frustración. El autor sabe capturar con gran acierto las emociones contradictorias de una niña que se debate entre el afecto por su familia y la necesidad de sentirse comprendida. Además, la aparición de un personaje inquietante, una depredadora que acecha a Lucía con intenciones oscuras, añade una capa de tensión y peligro que eleva la historia hacia el género de thriller psicológico.

El estilo narrativo es directo, con descripciones detalladas de los escenarios —como Mont Saint Michel y las playas de Normandía— que aportan un sentido de lugar muy vívido. Además, el uso del diario de Lucía como recurso narrativo añade profundidad y permite conocer el mundo interior de la protagonista, su visión de los eventos y sus reflexiones más personales.

La novela destaca por la manera en que aborda temas complejos como la pérdida, el abuso emocional, la inocencia infantil enfrentada al peligro, y la manipulación. Aunque el tono es sombrío en muchos momentos, se mantiene una esperanza latente en Lucía, lo que permite que el lector se conecte con su lucha por encontrar su lugar en el mundo."


-Raquel Martínez- Editora.

Pedro Almansa García (Almería, España) estudió psicología y se especializó en marketing, gestión empresarial y gestión comercial. 

Su pasión es viajar por Europa en autocaravana, un medio que aporta al autor las dosis de conocimiento, aventura y vivencias necesarias para mantener activa su creatividad.

“El tesoro del sultán” y “La perversión de un ángel” son sus dos primeras novelas (550 páginas cada una) que,  forman parte de una trilogía.

Escribir comentario

Comentarios: 8
  • #1

    Alberto Viciana (viernes, 11 abril 2025 23:18)

    Pedro Almansa es psicólogo de formación, pero, ante todo, es un observador lúcido de las emociones humanas. Su vida profesional ha estado dedicada durante años a la dirección de personas, la gestión de equipos y la formación. Su experiencia profesional le ha permitido convivir con una gran variedad de perfiles humanos. Esa riqueza de trato, esa cercanía constante con lo complejo del alma humana, creo que es hoy la base de su labor literaria.

    En sus novelas, Pedro no escribe desde la distancia, sino desde la memoria, desde el contacto directo con los matices de la vida, y del estudio de los personajes. Por eso, quienes lo conocen —y lo han escuchado o acompañado en esa trayectoria— pueden llegar a verse reflejados en alguno de sus personajes. Y quienes no lo conocen, descubrirán arquetipos tan reconocibles que, sin quererlo, despertarán recuerdos, preguntas o certezas. Así, leer sus obras es también una forma de explorarse a uno mismo: por identificación o por contraste.

    Con Luci, Pedro Almansa da un paso más íntimo y profundo. La novela, descrita como “emocionalmente intensa”, entrelaza “la tensión familiar, el drama psicológico y un inquietante misterio en torno a la desaparición de niños”. Lucía, su protagonista, “es una niña inteligente y perspicaz” que lucha por sobrevivir en una familia rota, enfrentando una relación paternal “cargada de expectativas y exigencias que no puede satisfacer”. A través de su diario, el lector accede a un mundo interior tan delicado como perturbador, donde la línea entre el dolor real y la imaginación protectora se vuelve difusa.

    Pero Luci no se limita a ser una historia sobre infancia y duelo. Es, como toda buena literatura, una invitación a dudar, a mirar más allá de lo evidente. ¿Es Lucía víctima de su entorno o también de su mente? ¿Lo que cuenta es lo que ocurrió, o lo que fue necesario creer para seguir adelante? Para responder a esas preguntas —o para quedarse con ellas—, no hay atajos: hay que leerla.
    Mucha suerte en la lectura.

  • #2

    Mar Trujillo (sábado, 12 abril 2025 22:05)

    Me encanta este autor. He leído sus obras anteriores y su estilo me recuerda mucho a Patricia Higmist o Ira Levin. Luci es una trampa para una lectora como yo.

  • #3

    Dolores Madrid (domingo, 13 abril 2025 17:55)

    Por desgracia la desaparición de niños es un hecho que está al día, como lo es la desesperación de sus familias. LUCI es una novela que ha conseguido tenerme en vilo hasta el final.

  • #4

    A. Cano (lunes, 14 abril 2025 12:01)

    Sencillamente apasionante. Capta y mantiene el interés hasta el último capítulo.

  • #5

    Patri Luque (lunes, 14 abril 2025 20:53)

    Inquietante y motivadora al mismo tiempo. Disfruto cada capítulo y sufro a la vez con Luci.

  • #6

    T. Ruzafa (viernes, 18 abril 2025 23:47)

    Fantástica como pocas esta novela. Como padre de menores me he sentido plenamente identificado con el padre de Luci. Con su lectura he sufrido y disfrutado al mismo tiempo. Y también muy enfadado con Berta. Por desgracia estas cosas ocurren a diario.

  • #7

    Mercedes Puertas (domingo, 20 abril 2025 19:48)

    Me ha encantado,su trama,su intriga,su intensidad,todo en ella hace que no te pueda una desentenderse y haya que seguir leyendo hasta el final

  • #8

    Toni Sanz (domingo, 27 abril 2025 12:43)

    Me ha gustado muchísimo. Este autor no defrauda, al contrario.