Artículo- Opinión

Poesía: esa entrometida que te asalta y se mete en todo
Artículo- Opinión · 01/07/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Poesía: esa entrometida que se mete en todo o cómo definir el amor con una fórmula matemática. ¿No estamos limitando la poesía con enunciados de este tipo? Walt Whitman, escribió un solo poema, un poema libre sin rigores ni formas, y es considerado el padre la poesía. Al definir la poesía de manera estructurada, corremos el riesgo de encasillarla y restarle la libertad que la hace tan poderosa.
Vargas Llosa: hemos leído la triste noticia
Artículo- Opinión · 30/06/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, hemos leído la triste noticia respecto a la muerte del insigne escritor, Premio Nobel, Mario Vargas Llosa. Ofrecemos amplio artículo Leer a Vargas Llosa es más que un placer literario; es un acto de conexión con nuestra humanidad y con el mundo. Cada página invita a cuestionar, reflexionar y sentir. En tiempos donde las distracciones son infinitas, redescubrir su obra es un acto de resistencia y un tributo al poder transformador de la palabra

Lal Ded poeta y mística del siglo XIV
Artículo- Opinión · 30/06/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, artículo sobre Lalleshvari, poeta y mística del siglo XIV. La mayoría de los eruditos modernos sitúan el nacimiento de Lal Ded entre 1301 y 1320 d. C., cerca de Sempore o Pandrenthan. Se estima que falleció en 1373, y se le atribuye enterrada en una tumba cerca de Bijbehara.
Raúl Zurita: poesía como memoria viva, herida y esperanza
Artículo- Opinión · 30/06/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Raúl Zurita, Premio Cervantes 2024, más vivo que nunca, tras la falsa noticia de su muerte a finales del pasado enero 2025. Tuve la fortuna de conocerlo personalmente en Almería en el año 2020, nos dimos un abrazo, fue muy afable conmigo, tras su conferencia él permanecía sentado tras la mesa respondiendo preguntas de los presentes, me acerqué a saludarle e inmediatamente Raúl Zurita dio un par de pasos hacia mí y me abrazó con afecto.

Premio Nacional de Literatura 1925. Un siglo ya ha pasado y este “apaño” no se ha olvidado
Artículo- Opinión · 30/06/2025
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, comentamos acerca del Premio Nacional de Literatura año 1925, premio amañado que justo hace un siglo cambió la historia de la literatura española. Como habrás adivinado, nos remitirnos al ya famoso controvertido Premio Nacional de Literatura de 1925, específicamente en la categoría de poesía. Este premio es recordado por la polémica que lo rodeó y cómo influyó en el curso de la literatura española. Tribunal compuesto por Gerardo Diego, Gabriel Maura...
Papa Francisco: 12 monedas de oro. Alonso de Molina
Artículo- Opinión · 31/05/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias comentamos acerca de la muerte del Papa Francisco y su legado. Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), primer Papa Latinoamericano de la Iglesia Católica, de ser el arzobispo de Buenos Aires, fue nombrado cardenal en 2001 por Juan Pablo II y tras la renuncia en 2013 del Papa Benedicto XVI, fue elegido Papa con el nombre de Francisco.

Una pincelada sobre Pilar Rodríguez, soprano y poeta de Granada.
Artículo- Opinión · 23/03/2025
En de Sur a Sur queremos que conozcas a Pilar Rodríguez, soprano y poeta granadina."¡He nacido para curar! –exclama, emocionada– Pero un día descubrí que creía más en el poder sanador de mi voz y de la naturaleza, así que dejé los estudios. Por mi vocacion hago lo que sea, hasta cantar en la calle"
Jorge Luis Borges: sus laberintos literarios y las infinitas realidades de su tiempo, por Alonso de Molina
Artículo- Opinión · 22/03/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, el poeta español Alonso de Molina, reseña al escritor argentino Jorge Luis Borges, incidiendo en sus laberintos literarios y la extrañeza de que la academia sueca no le otorgara el Premio Nobel. Su relación con María Kodama fue una de las más significativas y trascendentales en la vida del escritor argentino

Poeta: ciudadano del exilio. Sara Harb
Artículo- Opinión · 16/03/2025
La escritora colombiana Sara Harb, residente en Almería (España), explora la figura del poeta como un ciudadano del exilio, no solo en términos físicos o políticos, sino también emocionales y simbólicos. Harb, describe al poeta como un ser que observa el mundo con una sensibilidad única, capaz de encontrar belleza en lo cotidiano y convertir la realidad en un espacio de cuestionamiento y resistencia. A través de referencias a grandes poetas como Lorca, Vallejo, Dickinson y Storni,...
Realismo mágico: Lo irreal o extraño como algo habitual y común. Por Alonso de Molina
Artículo- Opinión · 15/03/2025
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias artículo sobre Realismo Mágico, por Alonso de Molina. El surgimiento del realismo mágico no fue producto de una planificación premeditada entre escritores, sino más bien una confluencia de experiencias compartidas y contextos similares que llevaron a varios autores a adoptar un enfoque literario común.

Mostrar más