En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Poesía: esa entrometida que se mete en todo o cómo definir el amor con una fórmula matemática. ¿No estamos limitando la poesía con enunciados de este tipo? Walt Whitman, escribió un solo poema, un poema libre sin rigores ni formas, y es considerado el padre la poesía. Al definir la poesía de manera estructurada, corremos el riesgo de encasillarla y restarle la libertad que la hace tan poderosa.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literaris Tres poemas 3 de Nelson Roque Pereira (Ciego de Ávila, Cuba, 1966), Poeta e Investigador histórico; pertenece a la Organización internacional POETAP y a ELILUC; premiado en concursos, su obra ha sido publicada en varios medios, Libro Internacional Puente de palabras XIII 2016 Argentina; en Antología mundial Poetas siglo veintiuno, España; El abrazo del Nogal de Daimuz, antología Lorquiana tomo II, España; Ágora de la poesía, España; Alhucema...
En de Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias Seis poemas 6 de Benito Gallardo Martín. (Los Corrales (Sevilla).
Desde muy joven siente la necesidad de expresarse. a través del cante y la poesía- sensibilidad que hereda de sus raíces maternas .
Con solo once años de edad abandona la escuela por dos razones: No soportar las vejaciones a que lo sometían algunos maestros del nacional catolicismo; y también para ayudar a su familia en las faenas del campo.
El De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias 8 pomeas de José Manuel F. Febles. VALLE DE LA Orotava, Isla Canaria de Tenerife. Licenciado en Ciencias Empresariales y tres cursos en Filosofía y Letras, habiendo publicado 35 Poemarios, siendo los 15 últimos por medio de la "Editorial entre las nubes", en Santa Cruz de Tenerife, dirigido por la Doctora Elena Morales". Durante muchos años viajó por América.
"Réquiem" es un conmovedor poema de la poeta rusa Anna Ajmátova, que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la memoria y la capacidad de resistencia ante la adversidad. Se trata de una obra imprescindible para comprender la historia del siglo XX y para apreciar la belleza y la fuerza de la poesía.
Anna Ajmátova, junto a la también poeta rusa Marina Tsvetáieva, es protagonista del libro El niño que perdió la guerra (Plaza & Janés), de la escritora española Julia Navarro.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Libertad González nos trae cuatro poemas de su libro "Los Pasos Desnudos". Más allá de su evidente inclinación a la introspección, Libertad enfoca la escritura como una forma de liberación emocional, como un medio de expresión y sanación. Poesía escrita por mujeres en De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias. Desde España para todo el planeta.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, presentamos al poeta mexicano Sebastián Montiel, que nos trae poemas de sus poemarios "Cataratas del tiempo" y "Manifiestos"
Entre las olas del mar Egeo y las dunas bañadas por el sol de Almería, transcurre la vida de esta mujer argentina cuya esencia es un puente entre mundos. Con raíces profundas en su tierra natal y crecientes alas que la han llevado a España, Grecia y tantos otros puntos, su historia es una danza de culturas, idiomas y paisajes. Amante de las palabras y de las emociones que ellas transmiten, comparte su vida y su poesía entre el calor de la amistad y el cariño de Marc, un caballero escocés.
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, Sylvia Plath. Sylvia fue una escritora prolífica, conocida por su poesía confesional y su novela "La campana de cristal". A lo largo de su vida, lidió con la depresión y fue tratada con terapia electroconvulsiva. A pesar de sus dificultades personales, Plath dejó un legado duradero en la literatura. Los poemas de Sylvia Plath son profundamente emocionales y reflejan sus experiencias y luchas personales.