En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Poesía: esa entrometida que se mete en todo o cómo definir el amor con una fórmula matemática. ¿No estamos limitando la poesía con enunciados de este tipo? Walt Whitman, escribió un solo poema, un poema libre sin rigores ni formas, y es considerado el padre la poesía. Al definir la poesía de manera estructurada, corremos el riesgo de encasillarla y restarle la libertad que la hace tan poderosa.
Editada y publicada por De Sur a Sur Ediciones, el destacado poeta español Pedro Enríquez, presenta Antología Poética 1988-2024 que incluye una extensa selección de poemas de su amplia trayectoria poético literaria. El prólogo del poeta español Alonso de Molina destaca la completísima dimensión y matices de dimensiones espirituales que escarban en la naturaleza del ser humano y, llegado el caso, abre trascendentales magnitudes desconocidas.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, hemos leído la triste noticia respecto a la muerte del insigne escritor, Premio Nobel, Mario Vargas Llosa. Ofrecemos amplio artículo
Leer a Vargas Llosa es más que un placer literario; es un acto de conexión con nuestra humanidad y con el mundo. Cada página invita a cuestionar, reflexionar y sentir. En tiempos donde las distracciones son infinitas, redescubrir su obra es un acto de resistencia y un tributo al poder transformador de la palabra
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Raúl Zurita, Premio Cervantes 2024, más vivo que nunca, tras la falsa noticia de su muerte a finales del pasado enero 2025.
Tuve la fortuna de conocerlo personalmente en Almería en el año 2020, nos dimos un abrazo, fue muy afable conmigo, tras su conferencia él permanecía sentado tras la mesa respondiendo preguntas de los presentes, me acerqué a saludarle e inmediatamente Raúl Zurita dio un par de pasos hacia mí y me abrazó con afecto.
"Réquiem" es un conmovedor poema de la poeta rusa Anna Ajmátova, que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la memoria y la capacidad de resistencia ante la adversidad. Se trata de una obra imprescindible para comprender la historia del siglo XX y para apreciar la belleza y la fuerza de la poesía.
Anna Ajmátova, junto a la también poeta rusa Marina Tsvetáieva, es protagonista del libro El niño que perdió la guerra (Plaza & Janés), de la escritora española Julia Navarro.
En el marco del Quinto Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía, el poeta y pintor venezolano Luis Gilberto Caraballo y la escritora e intelectual puertorriqueña Diana Guemárez Cruz, convocan una mesa para reflexionar sobre la poética del Vacionismo, de la autoría de Caraballo.
En este 5to Coloquio fueron acompañados por Alonso De Molina, poeta, ensayista y editor español que hizo una distinción entre los conceptos Metapoesía y Vacionismo y habló de su propia visión poética.
En De Sur a Sur Poesía y Artes Literarias, comentamos acerca del Premio Nacional de Literatura año 1925, premio amañado que justo hace un siglo cambió la historia de la literatura española. Como habrás adivinado, nos remitirnos al ya famoso controvertido Premio Nacional de Literatura de 1925, específicamente en la categoría de poesía. Este premio es recordado por la polémica que lo rodeó y cómo influyó en el curso de la literatura española. Tribunal compuesto por Gerardo Diego, Gabriel Maura...
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias comentamos acerca de la muerte del Papa Francisco y su legado. Jorge Mario Bergoglio (1936-2025), primer Papa Latinoamericano de la Iglesia Católica, de ser el arzobispo de Buenos Aires, fue nombrado cardenal en 2001 por Juan Pablo II y tras la renuncia en 2013 del Papa Benedicto XVI, fue elegido Papa con el nombre de Francisco.
Para De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, Alonso de Molina entrevista al escritor y cineasta español Francisco Rodríguez Tejedor, quien afirma que “Al escritor nadie le dice cuándo tiene que escribir, y, mucho menos, lo que tiene que escribir. Las cosas que tiene que decir ya las dirá cuando llegue su tiempo, porque el tiempo es el mejor amigo del escritor.
En De Sur a Sur Revista de Poesía y Artes Literarias, el poeta español Alonso de Molina, reseña al escritor argentino Jorge Luis Borges, incidiendo en sus laberintos literarios y la extrañeza de que la academia sueca no le otorgara el Premio Nobel. Su relación con María Kodama fue una de las más significativas y trascendentales en la vida del escritor argentino