Para Antonio Carvajal.
Es la inocencia la única verdad, asombro
que da sentido al mundo, milagro
del dolor que rinde su fruto azul, guirnalda
donde el aire florece. Y la rosa,
siempre rosa, y la hormiga, hormiga siempre.
Es entrega la inocencia, tapia del paraíso,
agua desgajada de la más alta luz; la belleza
duele en pleno gozo, en pleno
canto, sin pauta, aguda y grave
herida, siempre herida, rosa, rosa siempre.
Es lugar sagrado la inocencia, audaz ruiseñor
que, entre dragones amarillos, apaga el miedo,
libre de perderse, de ser hallado, libre; cielo,
hondo cielo, cielo siempre. La belleza
es verdad sólo si duele.
Poética: aventura y leyenda
La palabra es río
y se demora en el aire como un pájaro.
Aves y peces son de un mismo linaje,
pertenecen a lo hondo.
Ay, y yo sólo miro el agua, el agua
que tiembla. El aire. En las manos,
el aire.
Manuel Salinas
(Del libro: “Viviré del aire”).
Manuel Salinas
Poeta español, nacido en Granada. Licenciado en Filología Románica es Doctor por la Universidad de Málaga e imparte clases como Catedrático de Lengua y Literatura españolas.
Ha publicado los siguientes poemarios: Edelvira (1975), Los espejos fingidos (1985), Esplendor de la tristeza (1984), La reina del Havana Ron Club Mambo (1997), Zulo de noviembre (1988), El mar en los hangares (2004), Viviré del aire (2013 y 2014), Y portuguesa el alma (2016) y Música hilada (2017).
Música hilada, es una antología que recoge lo esencial de los poemarios anteriores, tras un largo proceso de reflexiva depuración. Gran parte del poemario Viviré del aire fue publicado por la revista literaria “Abril” de Luxemburgo; posteriormente, en 2013, fue íntegramente publicado en Estados Unidos de Norteamérica, donde fue galardonado como el mejor libro en lengua extranjera.
Ha colaborado con Radio Nacional de España. Dirigió la colección de poesía “Solarium” (Papeles de poesía) y la revista “Tanit” (Materiales para la cultura). Actualmente dirige la colección de poesía “Puerta del Mar” de la Diputación de Málaga, ciudad donde reside.
De Sur a Sur Revista
de Poesía y Artes Literarias. Mayo 2017
SUSCRÍBETE A NUESTRA LISTA DE CORREO
PREFERENTE
(máximo recibirás un email semanal)
Escribir comentario