Flor de arena (selección poética)
Autora: Sara Vanégas Coveña (Ecuador)
Reseña del libro por Eugenia Washima
La antología personal que nos ofrece
Sara Vanégas
da cuenta de las características únicas de su obra en medio de la producción poética del Ecuador. Por ello, el reto de encontrar las claves que sostienen la voz apenas sugerida en los textos
mínimos de la autora es demandante para nuestra tarea de lectores. A menudo se ha considerado como hermética la poesía de Sara, sin embargo, me atrevo a pensar que la estructura poética que nos
propone la poeta responde más bien a una búsqueda incesante de la perfección formal y de la experimentación. Así, en sus textos encontramos un cuidadoso entretejido de varias capas metafóricas
que revelan una decisión retórica de no ir por el camino fácil de la escritura, lo que implica también un esfuerzo especial para el lector. En este afán, podríamos decir que incluso la anécdota,
o más bien el instante que captura el poema se desnuda hasta quedar en la imagen mínima e intensa que conmueve al lector.
DESCARGA GRATUITA
Flor de arena - Sara Vanégas Coveña - Ediciones de la linea imaginaria
Las Letras Asustadas y Otros Cuentos
María Luisa Lázzaro, Franklin Pérez Guillén Lázzaro
Ilustraciones:Ludwianna Piñero Pereira
Definitivamente las canciones y las lecturas con las que los padres acompañan a sus hijos, desde muy temprana edad, estimulan los caminos hacia la plenitud creativa en todas las áreas, que en su crecimiento y desarrollo evolutivo los niños van eligiendo. Estas niñas y niños lectores ven más allá, ven lo profundo. Sus miradas y sensaciones siempre denotarán algo más, que puede pasar desapercibido a quienes solo ven la superficie de las profundidades. Ver “letras asustadas” en grafitis despintados es propio de quien ve más allá de lo que ve. Es sensibilidad, creatividad, gozo estético.
Este libro surgió del acto de indagación de un niño de cuatro años, quien motivó a la vez a una abuela creativa a darle vida a varias historias, y de la mano de su nieto. Y la ficción siguió creciendo porque el niño continuó indagando y la abuela escribiendo, hasta que el niño a los cuatro años y nueve meses le pidió a la abuela que se sentara en la computadora porque le iba a contar un cuento, su primer cuento: El baile de los números. Después vinieron los otros y el niño que ni siquiera tenía cinco años fue describiendo cada uno de los números como personajes. Al terminar le dijo a la abuela: “Ya los describí, mañana les pondré las acciones.” Y la abuela con el corazón casi en la boca, maravillada porque un niño tan pequeño sabía diferenciar las descripciones de los personajes de sus acciones. A la mañana siguiente fue dictándole a la abuela el hacer de cada uno de los personajes. Un año después la ayudó a reacomodar palabras y frases de los tantos cuentos que se fueron contando la abuela y su nieto.
Revista País de Papel,
CREACIÓN Y VISIONES DE LA LITERATURA
Editada por la asociación de escritores de Mérida, Venezuela
Revista literaria venezolana que cuenta con un amplio número de colaboradores, comandados por su director Arturo Mora-Morales y un excelente consejo de redacción coordinados por María Luisa Lázzaro, Marlene morales
y Henri José García Durán.
Aquí seguimos, afirma en su editorial el director de País de Papel, Arturo Mora-Morales, escritor y promotor cultural). No estamos de regreso. No nos habíamos ido. La música sigue encendida y continuamos tocándola o escuchándola. Y lo hacemos porque esta no es una posesión enajenada, de la cual alguien pueda echarnos. La patria de las letras es de todos quienes precisen una geografía donde sea tangible el cuerpo del amor, la creación, el arte hispano y latinoamericano, donde estén las mujeres y los hombres que necesiten el abrazo de una costa caribe, oceánica, el calor de las planicies hilvanadas de pasturas, morichales y selvas de galería o la serena ternura de la montaña. Este país de papel en el acto de la siembra, virtual y etéreo en el universo digital que lo sostiene, tiene también mesetas permanentes, extensión habitada, caminos crecientes, horizontes y tiempo indefinido, donde cabemos todos los de ayer, hoy y mañana.
REVISTA DE POESÍA Y ARTES LITERARIAS
ya disponible el número de enero 2022
Puedes bajarla de manera GRATUITA CLIC AQUÍ